 |
|
Fractura de hombro
|
|
Una contusión puede causar fractura del brazo en el área cercana al hombro, donde se encuentra la glenoide que es la parte articular del hombro. El 80% de las fracturas no son desplazadas eso implica que pueden ser tratadas por método conservador, solo con inmovilización; en cambio el 20% que son desplazadas pueden requerir algún tipo de manipulación. Los síntomas son dolor, edema, deformidad e incapacidad para mover el brazo hasta sin dolor. El tratamiento depende igualmente de la calidad del hueso así como del número de fragmentos que componen la fractura. Parte importante para la reincorporación del paciente a sus actividades es la movilización en una etapa temprana, donde la terapia física apoya en forma definitiva para poder obtener los mejores resultados.
|
|
|
|
|
subir |
|
|
|
Fractura de codo |
|
El codo es una articulación formada por 3 huesos (húmero, cúbito y radio), cualquiera de estos tres huesos puede fracturarse cayendo sobre el brazo extendido o impactando directamente sobre el codo. Los signos y síntomas de una fractura son dolor, edema, dificultad funcional y rigidez. Cuando ocurre una fractura en esta articulación, es muy importante verificar si existe daño de nervios o vasos sanguíneos debido a la proximidad que tienen estos con los huesos. El diagnóstico se apoya en radiografías y tomografías (en situaciones especiales) cuando existe un daño articular importante. El tratamiento regularmente es quirúrgico debido que la mayoría de las fracturas son desplazadas. La cirugía va encaminada a lograr obtener estabilidad y congruencia articular además de evitar la rigidez (situación que se vuelve un reto de mayor preocupación). Por lo antes mencionado los periodos de reposo y terapia son piedra angular en el tratamiento.
|
|
|
|
|
subir |
|
|
|
Fractura de muñeca |
|
Los datos clínicos de la fractura son los habituales: dolor, deformidad de la muñeca y edema. El diagnóstico se confirma con radiografías, que deberán ser analizadas minuciosamente ya que de no hacerlo así, se pueden dejar escapar otras lesiones a la par de la fractura como inestabilidades del carpo o de la articulación, radio cubital distal. El tratamiento de todas las fracturas puede ser conservador con manipulación y yeso o con procedimientos quirúrgicos con base en placas y tornillos apoyados en ocasiones por artroscopia. El uso de fijadores externos a demostrado que provocan demasiados efectos de rigidez posterior. El mejor resultado en el tratamiento depende de una adecuada congruencia articular y rápida libertad de movimiento para que se evite rigidez como secuela.
.
|
|
|
|
|
subir |
|
|
|
Fractura de mano |
|
Son numerosos los pequeños huesos que componen la mano, la mayoría de las fracturas ocurre como impacto directo de un objeto o una caída sobre la mano, los síntomas son: dolor, edema, dificultad para mover los dedos el diagnóstico es clínico acompañado de radiografías de mano pero siempre considerando la posibilidad de encontrar lesiones de tendones, vasos y/o nervios. El tratamiento puede incluir: manejo con yeso circular o férulas, uso de clavos o miniplacas, el éxito depende de reconocer la necesidad de la fractura ya que rotaciones milimétricas de desplazamiento provocan que los "dedos se encimen", así como inmovilizaciones en la mano con más tiempo del adecuado provocan secuelas de rigidez.
|
|
|
|
|
subir |
|
|
|
|
|