Logo Traumatología y Ortopedia Dr. Miguel Ángel Olmedo  

Traumatología y Ortopedia · Extremidad Superior y Mano

Dr. Miguel Ángel Olmedo Camaño

Hombro-Codo-Muñeca-Mano-Nervio Periférico

Tel. 33 3334 4935


 
banner de artritis
imagen de consulta


imagen de email

Hombro congelado


Condición que limita los movimientos del hombro cuya causa es en ocasiones desconocida. Los riesgos de padecer esta enfermedad van en relación a diabetes, problemas de tiroides o en pacientes inmovilizados por largos períodos después de una cirugía. Es más frecuente encontrar este trastorno en mujeres que en hombres y en edades que van de 40 a 60 años.  Los síntomas son dolor que aumenta a la movilización del hombro, continuando con incapacidad gradual de pérdida de movimiento notándolo el paciente por los problemas al asearse, vestirse o cepillarse el cabello. El diagnóstico es realizado por un especialista en hombro y con estudios auxiliares como radiografías y RMN para descartar otros problemas articulares. El tratamiento es satisfactorio sin cirugía, conociendo perfectamente las condiciones de la enfermedad por el paciente para poder someterlo a una etapa de terapia que regularmente puede llevar a casa. Posterior a la explicación de ejercicios especiales será importante la aplicación de inyecciones en el hombro con la finalidad de disminuir las molestias al mismo tiempo que se van obteniendo los beneficios del tratamiento. Cuando no se logran obtener resultados la manipulación bajo anestesia con apoyo artroscópico nos brinda un beneficio.

 
imagen de hombro congelado
 
 
subir    
 

Rigidez en codo


El codo es la principal articulación de la extremidad superior debido a que permite la incorporación de la mano a la cara; desafortunadamente esta articulación es sitio regular de afección. El desarrollo de la limitación de movimiento puede ser causado después de una lesión, una cirugía o por artritis. Los pacientes experimentan limitaciones en actividades comunes como lavarse los dientes, comer, asearse, dolor y debilidad. El diagnóstico debe ser dirigido por un especialista en codo, debido al grado de complejidad que puede acarrear este trastorno, el diagnóstico debe ser dirigido por un especialista en codo ya que involucra, además de tendones y articulación, nervios que transitan sobre dicha zona. En el tratamiento la meta es restaurar el movimiento libre de dolor, iniciando con una etapa de terapia apoyada por férulas especiales. Cuando se ha dado la oportunidad con este tratamiento conservador y no existe mejoría alguna, la cirugía es la siguiente opción, haciendo la liberación de tejido de acuerdo a necesidades individuales para posteriormente integrarlo a un programa de terapia inmediato.

 
imagen de rigidez en codo
 
 
subir